
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de muchas personas.
Aquí te queremos presentar a todos los ilustradores que desinteresadamente participan en la campaña y que gracias a ellos los recuerdos de tus seres queridos se transformarán en IMBORRABLES.
GRACIAS A TODOS
Ilustradores de relojes
-
Jorge Lawertalawerta.tictail.com
-
Jorge Arévalojorgearevalo.com
-
Laura Pérezlauraperez.net
-
Ana Galvañanagalvan.com
-
Belínbelin.es
-
Rafael Maestroaliciawintersgaleria.nl/artist/rafael-maestro
-
Manuel Galdonmanuelgaldon.com
-
Alex Reyalexrey.es
-
Antonyo Marestantonyomarest.com
-
Fran Parreñofranparrenyo.com
-
Juanjo Hernándezminotauro.es
-
ROSH 333rlove.es
-
Pablo Auladellpabloauladell.com
-
Matías Varela
-
ROICE183rois183.tumblr.com
-
Ángel A. Svobodaangelsvoboda.com
-
Elvira Pizano Rovira
-
Miguel Moreramiguelmorera.com
-
José Manuel García Lillolentejitasdepapel.com
-
Omar Serranogrupoenfoca.com
Su trabajo artístico ha pasa por muchas disciplinas como la ilustración, la pintura, la escultura o la animación.
Su obra ha pasado por varias etapas aunque siempre ha habido un denominador común, crear obras que , como ser humano, produzcan en el artista un impacto positivo y si es posible también a los demás.
Cuando deja de colaborar para la empresa Walt Disney comienza a investigar con imágenes extraídas de los bocetos en los que el había trabajado para la misma, comienza a crear composiciones que, aunque recordaban las viñetas de un cómic tradicional dejan de ser tales y comienzan a ser lo que el artista decide que van a ser, dotarlas de un valor que antes no tenían.
“A mi me parece que con el dibujo puedo transmitir valores y conceptos de una forma única, rápida y contundente”.
Desde 1982 hasta 1998 viaja continuamente a India y Londres donde entra en contacto con un tipo de arte relacionado más con lo mágico y la simbología religiosa. Su obra desde entonces incluirá un aspecto espiritual o “Neuroarte”. Manuel se interesa por el efecto que producen las imágenes en la mente,
“…el estado mental con el que producen las obras afecta a la forma en que el espectador las percibe, independientemente del motivo o el discurso de las mismas”,
Además se interesa por como estas pueden reproducir las mismas sensaciones que una imagen real o como un concepto artístico cuando apoya un objetivo corporativo puede transmitir tal fuerza y motivación que permiten a una persona crear un imperio empresarial.
Desde 1993 el diseño se convierte en el principal medio de estudio de estos fenómenos.
A partir de 2004 comienza a rescatar su propia obra personal. En 2010 comienza a dar forma a su proyecto “Miradas Empáticas”. Se trata de un proyecto en el que se conjugan diferentes aspectos, tanto formales como simbólicos. Tiene que ver con las diferentes interpretaciones que hace la mente cuando el ojo ve una imagen de corte figurativo que está dibujada con una perspectiva inusual. El dibujo, de por si, es una abstracción de la propia realidad, pero cuando el ojo “scanea” una imagen en una posición no habitual, la imagen tiende a abstraerse mucho más y el ojo busca otras referencias, ya sean orgánicas, geométricas o fantásticas más reconocibles.
Su amplia y dilatada experiencia como dibujante de Disney le llevó a ser especialista en la familia Donald y los clásicos Disney. Realiza numerosos trabajos artísticos de libre factura, aunque siempre relacionados el mundo de la celebre compañía de dibujos animados.
Manuel Galdón ha sido premiado en 2009 con un ED-AWARD (European Design Awards) de bronce. En 2010 el logo Galdarica fue seleccionado en los Wolda —(Worldwide Logo Design Annual) y nominado a los Design Award Federal Republic of Germany 2011.
La marca clickair fue seleccionada para el III Bianuario de la ADCV por el mejor diseño producido en la comunidad valenciana. El packaging de Jurado Ecológico y la marca de Incom Pastor fueron seleccionados para el IIII Bianuario. Y la identidad corporativa de Meliá Hotels&Resorts, las cartas para los restaurantes de Meliá y la identidad corporativa de Javar para el V Bianuario.
Alex Rey, alicantino de nacimiento pero de sangre gallega, es un joven ilustrador formado en la EASDA. Orgulloso miembro de la generación de los 80, su obra es fundamentalmente manual, empleando las técnicas digitales sólo como punto de apoyo. Sus obsesiones son las estrellas, la vida en otros mundos y las fronteras del cosmos. Como ilustrador ha realizado cuentos infantiles y biografías ilustradas, y actualmente desarrolla su propia marca de cuentos y otros productos personalizados: SúperChulo. También hace confluir su profesión de realizador con la de ilustrador en el mundo de la animación.
Fran Parreño (Alcoy, 1981)
Tras una infancia dando tumbos por España, ya con un lápiz y los “plastidecors” en la mochila, acaba instalándose en su Alcoy natal, donde después de los estudios básicos, estudia Ilustración. Después emigra a Valencia para licenciarse en Bellas Artes (y alguna cosa más) y conocer a un montón de gente maja, con los que actualmente comparte estudio y entorno profesional.
Ya desde los años del ciclo formativo de ilustración combina los estudios con los primeros encargos profesionales: ilustración publicitaria y un puñado de encargos y premios en concursos de carteles. Hasta hoy, más especializado en ilustración editorial (nacional e internacional) y habiendo cambiado los “plastidecors” por una buena caja de acuarelas.
Además, consigue dividirse en tres para complementar las horas de ermitaño en el estudio con las clases de Ilustración editorial en el Máster de Ilustración de la Coco Escuela Europea (Alicante) y las clases de dibujo y anatomía artística en el curso de Preproducción en Barreira + Animación (Valencia).
Ávido lector de cómics desde temprana edad, colaborador de fanzines en su adolescencia y formado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante, este alicantino ejerce como diseñador gráfico e ilustrador en su propio estudio: I am, I can.
Colaboró en la desaparecida revista de cómics «Mister K», de Ediciones El Jueves, para la que creó a «Malacara Jack», un bandido del oeste más tonto que su caballo. En 2012 aparece su primera obra completa, el álbum de cómic infantil «Secretos Arcanos», publicado por Dibbuks, e inspirado en la obra de H.P. Lovecraft, Julio Verne y Arthur Conan Doyle.
En febrero de 2017 verá la luz “Damned Writers”, su primer álbum ilustrado. Un homenaje y una reivindicación de literatos cuyas vidas no fueron precisamente un camino de rosas.
Y por si todo esto fuera poco, acaba de poner en marcha tentacleshop.com, una tienda on line de marca propia con productos ilustrados por él mismo.
Elvira Pizano Rovira, nació en 1935 en Albacete. Es una pintora ante todo cuya formación artística se ha ido desarrollando y podría decirse que completando, asistiendo a distintos talleres de grabado, fotografía, pintura, dibujo, «caligrafía china», «performance», etc. impartidos por el Centro de Arte y Experimentación Visual «Eusebio Sempere», la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y el Centro de Arte y Fotografía «Espiral».
Comienza a mostrar sus obras de manera individual en 1994 en la Galería La Anaya de Alicante y en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos en el Palacio de Congresos de la capital alicantina en 1997, aunque ya participaba en diversas muestras colectivas en la década de los años ochenta en salas como La Lonja del Pescado, Conselleria de Cultura, Mutua Unión Patronal, Galería 11 en varias ocasiones y Centro 14 en Alicante y en la CAM en Benidorm.
La Universidad, el Ayuntamiento y el Centro de Arte «Eusebio Sempere» de Alicante tienen obra suya.
Ha sido seleccionada y premiada en varios certámenes de pintura y fotografía.
Miguel Morera nació en 1981 en Dénia, Alicante. Desde pequeño siempre le gustó dibujar y crear sus propias historias aunque nunca fue demasiado constante en la realización de estas, cosa que le hacía abandonar muchos de los proyectos que iba iniciando.
Durante la adolescencia fue un ávido lector de cómics de las que obtuvo sus principales influencias. Estas vinieron durante los 90 y en su mayoría del cómic japonés, debido a su incipiente llegada a España durante aquella época aunque también disfrutó mucho de la lectura de tebeos de autores patrios y parte del género superheroico americano.
También fue en esta época cuando se interesó por el mundo de la informática y los ordenadores personales, a medida que estos se iban haciendo con el mercado doméstico. Tras terminar la educación secundaria aparcó su afición por la ilustración y los cómics por razones laborales pero después de unos años sus inquietudes más profundas volvieron a florecer y decidió volver a retomar dicha afición.
En el año 2011 quedó en segundo lugar en el I Concurso de Manga de Alicante en la categoría senior por la obra “La Curiosidad mató al Gato”, guionizada por su amigo de la infancia, José Rodríguez Campos.
En los últimos años ha desempeñado diversas tareas relacionadas con el mundo del diseño y desarrollo web, aunque actualmente se ha especializado en la parte de maquetación y programación.
Nacido en Alicante y apasionado de los dibujos animados desde que tiene uso de razón, Jose Manuel García Lillo empieza a dibujar desde muy temprana edad pero no es hasta los 22 años cuando cansado de dar palos de ciego, decide hacer y dedicarse a lo que le gusta. Se forma en la EASDA y comienza su carrera profesional como ilustrador.
De 2003 a 2012 colabora como docente en la guía de animación a la lectura de Castilla la Mancha, impartiendo cursos y talleres artísticos.
En la actualidad trabaja y colabora en calidad de ilustrador y diseñador gráfico con agencias de publicidad de la provincia, dedicando también parte del tiempo a su propio proyecto elrelojdearena.es donde vende sus ilustraciones en diversos formatos y soportes.
Ilustradores de recuerdos
-
Toni Cuatrero
-
Andrea Requena Rubio
-
Marta Fraile Panizo
-
Marta Ortega
-
Adrián Darío Ortíz Ramos
-
Manuel Hernández Rico
-
Judit Martínez Soriano
-
Daniel Valls Canicio
-
Crhistian Compañspittingessence.es
-
Ana Gómezvornwatersailer.wixsite.com/masgraphicdesign
Toni Cuatrero es un artista plástico Alicantino un tanto inquieto que se inicia en las calles, con el graffiti en el 2003, desde entonces no deja de trabajar. Pasando por diferentes disciplinas y ámbitos artísticos pero sin perder el vínculo con la calle.
A día de hoy su trabajo se centra principalmente en la ilustración, la pintura mural y el arte urbano en general, sin dejar de probar todo lo que se le ofrece…
Su obra, en esencia bebe de el arte urbano y la ilustración en general, se caracteriza por la sencillez tanto en las formas como en los contenidos. Rozando lo infantil, Toni genera ciertas atmósferas surrealistas donde los fuertes contrastes de colores saturados, la tinta plana y las tramas son sus protagonistas… Trata temas cotidianos (serios o no) con cierto toque de humor, cuando no, simplemente se sirve de la figuración como excusa para llevar acabo lo que le ronda por la cabeza…
Andrea Requena Rubio nació en 1995 en Alicante, estudia Ingeniería en Diseño Industrial en la UPV, en el campus de Alcoy. Actualmente se encuentra cursando el último año de la carrera, además de estar realizando un máster en Dirección de marketing y comunicación empresarial.
Desde siempre ha tenido una pasión especial por cualquier tipo de arte, y a partir de ahí, sus ganas de crear. Es aficionada a la ilustración, a la pintura, y a la fotografía. Impaciente y cambiante, por lo que no ha encontrado aún un estilo propio, pero en todas sus creaciones refleja su personalidad y pretende hacer sentir al observador.
Marta Fraile Panizo nació en Barcelona en 1981. Sus estudios son muy variados entre los que destacan, piano y solfeo, psicología y también diseño gráfico. Desde entonces ha trabajado como diseñadora para varias agencias y por cuenta propia.
Marta Ortega es Albaceteña de la Mancha. Manchega que tuvo que marcharse a la Universidad de Alicante para tener cerca dos de las cosas que más le gustan: el mar y la creatividad. Durante los cuatro años de carrera de Publicidad y RRPP, el diseño gráfico, la ilustración y la creatividad empezaron a despertar algo que hasta hoy es incapaz de domar. Esto hizo que pudiera expresar lo que piensa y las cosas que le ocurren en su día a día a su manera y con su propio estilo, siempre teniendo como objetivo sacar una sonrisa de quien observa lo que hace. Esto le hizo crecer a pasos pequeños y de forma independiente, aprendiendo todo lo posible por su cuenta. Tras acabar sus estudios en la universidad, comenzó un curso de diseño gráfico que le ha llevado hacia donde esta hoy. Actualmente trabaja cómo diseñadora gráfica en una agencia de marketing, diseño y desarrollo web de Albacete en la que además se esta formando.
Adrián Darío Ortiz Ramos nació en el 1994. Tras pasar la infancia deambulando en los mundos del deporte, la que creía que era su pasión desde un principio, optó por estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, para acabar graduándose y realizando las prácticas en la consultora de branding alicantina Small.
Gracias a esa decisión descubrió que lo que realmente le apasionaba era el mundo del diseño. Por ello, quiere complementar sus estudios en publicidad con conocimientos y destrezas en diseño.
Actualmente, es estudiante del Ciclo formativo de Grado Superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante, donde estudia Diseño Gráfico y Fotografía; lo que ya le ha permitido obtener las destrezas necesarias para, entre otras cosas, ganar el tercer premio en el Concurso Internacional para la Marca Turística de la ciudad de Alicante.
Judit Martínez Soriano nació en 1993 en Ontinyent (Valencia). A los 18 años comenzó sus estudios en la Universidad de Alicante para cursar el grado de Publicidad y Relaciones Públicas, el último año de carrera le concedieron una beca de estudios en la Universidad Católica de Argentinaen Buenos Aires, donde desarrollo mayores conocimientos sobre el ámbito publicitario.
Ha realizado prácticas profesionales en la agencia alicantina CYMA, donde pudó conocer a fondo cada uno departamentos que la componen. Actualmente, graduada y con el título en el bolsillo, está cursando 1º de Gráfica Publicitaria en la escuela de arte de Alicante, donde se especializa en diseño, ilustración y maquetación. Generalmente diseña carteles, tarjetas, flyers, logos… pero para ella es todo un reto y una motivación colaborar en este proyecto y poder plasmar los recuerdos de las personas desde un punto original y creativo.
Daniel Valls Canicio, artista gráfico. Nacido en Santa Pola en 1990. Comenzó sus estudios artísticos profesionales en la Universidad de Murcia el Grado de Bellas Artes en 2009. Complementando sus estudios artísticos, se formó en diversos campos como en el audiovisual, entre otros en el Taller audiovisual “Cartografiar desde la ceguera” en San Javier (Murcia). En la escultura como en el taller de talla de mármol en la Universidad de Almería. En cuanto a la fotografía, a parte de los estudios, trabaja como fotógrafo en eventos y festivales.
Entre sus trabajos en el mundo artístico destaca la Bienal de Arte Contemporáneo, Manifesta 8 en 2010 como staff y mediador junto a diversos artistas y diseñadores.
En cuanto a mi propio recorrido fue escogido para la exposición de Arte “Mañana. Prácticas urgentes del arte actual” en Madrid.
Actualmente sigue formándose en el mundo visual mediante el Grado Superior de Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte de Alicante (EASDA) compaginándolo con diferentes prácticas artísticas propias.
En cuanto a sus intereses profesionales, es un artista gráfico multidisciplinar de gran fascinación por el diseño y el arte. Los temas en los que giran sus obras son la neuroestética y la estética, aunque no faltan obras en su haber de diferentes temas. Siendo sus técnicas favoritas el dibujo,la pintura y lo audiovisual, nunca se aburre de los programas creativos y de edición.
Crhistian Compañ (Alicante, 1990)
Actualmente estudiante en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante. Autodidacta, desde temprana edad interesado en el Diseño Gráfico y Diseño Web.
Administrador y redactor en sus ratos libres de la web www.spittingessence.es, destinada a la promoción del trabajo de artistas, y a la realización de artículos relacionados con ámbitos culturales.
Ana Gómez Martínez, 22 años. Actualmente estudiante de la Escuela de Arte y Diseño de Alicante. Ha aprendido algunos conceptos de Diseño Gráfico, así como de ilustración, fotografía y diseño web.
Expuso en 2016 en El Corte Inglés de Maissonave, y diseñó el mural del Colegio Emilio Varela de Alicante.