Descripción del producto
Reloj de pared de aluminio
Diámetros: 30 cm
Maquinaria silenciosa
Reloj ilustrado por Marta Fraile Panizo.
Partes
Simboliza la pérdida de la memoria y la fractura de la identidad que sufren los enfermos de Alzheimer.
TOTAL:
300,00€
Availability: 1 en stock
Reloj de pared de aluminio
Diámetros: 30 cm
Maquinaria silenciosa
Reloj ilustrado por Laura Pérez.
TOTAL:
Reloj ilustrado por Omar Serrano.
Quietud
Que pensará, que sucederá en su interior. Hacia dónde vuela su mente. Con quien estará. Habrá vuelto a ser niño, a jugar con sus amigos de infancia. Quizás está paseando con su primer amor. Tal vez está recordando aquel maravilloso viaje. Seguro que recuerda, hay RECUERDOS IMBORRABLES.
TOTAL:
Reloj ilustrado por Belín.
Self portrait
No hay nada más valioso que dejar parte de ti en cada rincón del mundo. ¿Imaginas lo que se siente cuando haces lo que te dicta el corazón?
Se realizó durante este video: https://www.youtube.com/watch?v=4n7D3XNzMBU
TOTAL:
Reloj ilustrado por José Manuel García Lillo.
Don Olvido pierde-llaves
Incontables recuerdos forman tu existencia. Puedes abrirlos y cerrarlos cuando quieras, están ahí. Nunca pierdas las llaves que abren sus cerraduras.
Don Olvido está al acecho.
TOTAL:
Reloj ilustrado por Alex Rey.
Blue
El tiempo y los recuerdos son como pequeñas estrellas que guardamos en nuestra mente, como una computadora secreta comandada por nuestro «yo» interior.
TOTAL:
Reloj ilustrado por Juanjo Hernández.
A veces soy yo
La imagen como reflejada, se basa en la dualidad de la enfermedad del recuerdo y de la realidad, del presente y el pasado, de lo que esta pasando ahora o de lo que creemos que sucede en este momento, de ahí la representación de la chica pensativa y el texto “A VECES SOY YO” que a mi modo de ver es una frase muy definitoria del alzheimer, ¿Quién soy yo? A veces soy el que creéis que soy, porque antes era así o a veces soy yo, porque soy el de ahora., o a veces ¿soy el que siempre fui?
TOTAL:
Reloj ilustrado por Ana Galvañ.
Imborrable
TOTAL:
Reloj ilustrado por Manuel Galdon
La Yaya parando el tiempo
Mi objetivo es transmitir una imagen positiva de la enfermedad. No quería dibujar el dolor, ni el olvido, más bien la dulzura que se siente. Se trata de una obra pasada en una persona con la que conviví, de vez en cuando, hace unos años y que me enterneció su proceso hacia la enfermedad del Alzheimer. La sensación que yo tenía era como si hubiera cambiado el curso de la evolución y estuviera volviendo a su juventud. Todo lo nuevo que sucedía no se registraba (o si se registraba, duraba muy poco) y en cambio el pasado seguía estando presente. Era lo que la mantenía viva, la única manera de entablar una conversación con ella era hablando del pasado. Por eso, en esta obra he intentado representar a la yaya cuando era joven, intentando parar las manillas del reloj, con sus fuertes manos (de tanto trabajar) para que no pasara el tiempo, ya que no podía añadir más información en su cabeza y eso la confundía. Pero claro, las manecillas seguían su curso (que es lo que sucederá cuando el reloj esté en marcha). El mantel de ganchillo del fondo representa el pasado (lo que a ella le gustaba hacer), como si fuese un sol, la luz que la mantenía viva. La maleta representa la sensación que teníamos de que estaba dispuesta a viajar (a irse) en cualquier momento. Ella mirándonos desde arriba, como a través de un cristal, porque su mundo era más un sueño que una realidad, cómo si estuviera ahí arriba, en el mundo sutil de los recuerdos.
TOTAL:
Reloj ilustrado por Pablo Auladell.
El Guardián del tiempo
TOTAL:
Reloj ilustrado por Lawerta.
Mustache Man
TOTAL: